viernes, 6 de julio de 2007

Enseñanza no directiva de Rogers

Desde la perspectiva centrada en el cliente de Rogers: ¿Cómo se explica la teoría de la personalidad y Cómo la teoría de la relación terapéutica?
Desde la perspectiva de enseñanza: ¿Cómo se explica la teoría del aprendizaje y Cómo la teoría de la relación educativa?
¿Cuáles son las implicaciones sociales de cada perspectiva?
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/rogers.htm

36 comentarios:

Unknown dijo...

Carl Rogers nos ha dejado una de las aportaciones pedagógicas que más han influido en los actuales enfoques de los programas de estudio. Al realizar sus observaciones con respecto al aprendizaje comprende que este debe ser significativo para el alumno. En este sentido el docente tiene que buscar la forma de en que el alumno se interese en los temas a tratar en clase. En este sentido la dinámica de trabajo es totalmente diferente a la que propone la escuela tradicional, por el contrario el maestro debe de crear un ambiente favorable que permita una relación de respeto y compañerismo entre los agentes que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje.

Unknown dijo...

Rogers por su gran experiencia puso en marcha sobre la personalidad de las de las personas atribuia el que todos los seres humanos tenemos la capacidad de comprendernos a nosotros mismos y salir adelante con la misma que si no la tenemos la podemos ejercer por naturaleza. en lo escolar se trata de que el alumno se interese por los temas que se vean y que su motivacion se despierte para que pueda participar por si solo. en ambas cosas rogers marca que la se tiene que crear un ambiente de comfianza para que la persona pueda dar su iniciativa propia y logre desenvolverse y expresarse libremente y que el poder y la capacidad de salir adelante se tiene en todas las personas solo hay que descubrirse a uno mismo.

Unknown dijo...

Rogers menciona en esta teoría que séle debe crear una atmósfera de confianza al cliente para que exprese sus sentimientos e inquietudes t crear las condiciones parque el sujeto pueda cambiar lo que no funciona bien en él.
Al igual que como el cliente brindándole seguridad, que sienta le niño que esta en confianza para que exponga lo que quiere aprender y poderle brindar las estrategias para que logre el aprendizaje
Estan unidas tanto para el cliente como par el alumno se emplean estrategias parecidas, de modo que ambos encuentran el camino a la verdad

Unknown dijo...

En bases a la teoria psicoterapeuta se presenta una educación en la que el maestro debe crear un ambiente de confianza para que de esta forma el alumno exprese sus inquietudes, dudas, conocimientos y mediante el conocimiento que le maestro tenga de esto se le presentaran estrategias adecuadas para que el salga delante de cada una de las situaciones que se le presente (se considera que con la creación de un ambienta de confianza y respeto)

Unknown dijo...

Se fundamenta su teoría de la personalidad en la capacidad que tiene el ser humano para comprenderse así mismo y de resolver sus problemas de modo suficiente para lograr la satisfacción, donde en realidad el terapeuta no se entromete en la solución del problema, mientras que la teoría de la relación terapéutica, su objetivo centrada en el cliente, pretende crear condiciones en las que el sujeto pueda cambiar lo que no esta funcionando bien en él.
En su teoría del aprendizaje, Rogers responde con su inquietud por las actitudes, como elemento indispensable para poder afrontar una situación sea positiva o negativa. La teoría de relación educativa, dice que las actitudes del facilitador deben ser muy similares, para poder estar un mismo nivel de comprensión y disentimiento
Adhiriendo a estas concepciones más comentarios, se comprende que en Rogers a pesar de no ser maestro, que pudo connotar los grandes cráteres de conocimiento por parte de las autoridades, para darse cuenta de la problemática que aqueja a la sociedad, gracias a la falta de contemplación de los mismos en cuidar a sus individuos para atender a las necesidades carentes de fundamento y apoyo para con los estudiantes y niños.
Su postura, lejos de la crítica, trata de manera indirecta a través de sus explicaciones y comentarios, hacer que se salga a relucir, todo lo que en años anteriores bajo la batuta del gobierno, maestros, sociedad, padres, etc.
A través de esta, se puede ver el impacto y sus implicaciones no en distintos vectores. Ampliamente, la postura en realidad no es la de un maestro, ni mucho menos de una persona.donde lejos de atender los infortunios y quejas de la gente por la gran cantidad de información, además de poner mayor ímpetu en los niños y jovencitos e incluso del ser human como capaz de reconocer cual es su problema y como redirigirlo para contestar dicha problemática. La utilización de la psicología pare poder entender más a fondo como la terapia y la psicóloga.
Estas tiene –implicaciones sociales- ya que perjudican más a los trabajadores, tanto como en la cuidad, ya que es más difícil, tratar de dar un vuelco en la mente y conciencia de la sociedad, por la falta de adaptación a una corriente no muy aceptada por el gobierno, por su predominio continuo.

Unknown dijo...

se penso muy bien este rogers en su psicoterapia y apoyo a k la mentalidad de este hombre era grande al decir que todo los sers humanos somos capaces de salir adelante si lo queremos y lo creemos es cuestion de autoconfianza.

Unknown dijo...

La Teoría de Rogers sobre la personalidad se centra más que nada en la conservación o valorización del yo, o conciencia, a través de un contexto de relaciones favorables y positivas, y que sean carentes de amenaza o desafió del concepto que se hace de si mismo.

Esto me parece que sugiere un ambiente con una delgada línea, ya que la sociedad de hoy en día produce contextos tanto el positivo como en lo negativo, yo diría que se tendría que analizar como hacer caso omiso a las influencias negativas del contexto para que pueda mantener un equilibrio esta propuesta.

Al ser Rogers un terapeuta, y querer abordar a la educación, es obvio que utilizase términos que le eran comunes. Como representar la educación con una terapia, al alumno con el cliente, y al educador como el terapeuta, buscaba una forma no directiva, es decir que no hubiese ningún tipo de instrucción, solo una buena comunicación, visto el maestro como un facilitador, pero para que el niño logre conocer sus propias posibilidades. En las dos perspectivas esta inmersa de una manera decisiva la sociedad, pero teniendo que ser en cierta forma mas simple, sin presunciones, ni persuasiones. Algo en verdad difícil por la estructura que tiene hoy en día la sociedad.

Unknown dijo...

Según Carl R. Rogers, la teoría de la personalidad se explica a través de la libertad de experiencia pues el ser humano tiene la capacidad manifiesta de comprenderse a si mismo y de resolver sus propios problemas pero esta capacidad natural no se manifiesta siempre de manera automática, sino que es necesario crear un ambiente ideal para que estas capacidades fluyan, se requiere de un contexto de relaciones humanas positivas. Según rogers es indispensable que exista un facilitador para crear dichas condiciones.
Desde la perspectiva de la enseñanza, la teoría del aprendizaje y la de la relación educativa se explican directamente centrándose en el estudiante mismo, confiando en sus potencialidades como ser humano, logrando que alcance por si solo un aprendizaje significativo, pues este resulta perdurable cuanto mas se dirige al alumno y no a una inteligencia aislada que no responde a los intereses inmediatos del educando.

Anónimo dijo...

Rogers es un psicoterapeuta, el método que trabaja se basa en la teoría de la personalidad, la persona internamente tiene el poder de cambiar aquello que la hace sufrir, este poder reside en el y sólo en el. El terapeuta actúa como un guía, un espejo donde el cliente se observa, analiza, evalúa y gracias a él toma decisiones para salir adelante, la relación entre ambos debe estar llena de confianza y valoración para que el método funcione.
Al adaptarse a la educación el maestro toma el papel de terapeuta, de facilitador que ayuda a la creación de conocimiento en el alumno, al igual de en la relación cliente-terapeuta, el maestro debe desarrollar un clima de confianza, cariño y respeto adecuado para que el alumno desarrolle sus potencialidades de aprendizaje con la confianza de que la mente infantil tiene esa natural disposición al conocimiento.
Esta corriente se opone radicalmente al autoritarismo, al capitalismo que busca educar a una persona dócil y fácilmente manejable además revalora el valor de las relaciones humanas.

JOSE CARLOS dijo...

De este autor lo que me llama la atención es la utilidad del aprendizaje significativo como un elemento para lograr un cambio en la percepsión de un tema de estudio. Según Rogers, la capacidad del hombre para comprenderse a sí mismo en un ambiente apropiado le proporsiona la facilidad para tener éxito en las relaciones sociales. Contiene un ideario antagónico a la escuela tradicional ya que en esta forma pedagógica el docente se situa como un facilitador de las condiciones apropiadas para que el alumno logre su aprendizaje.

monika dijo...

El aprendizaje participativo, facilita el aprendizaje del alumno, siempre es muy motivador como docente tener alumnos participativos y coincido que facilita el aprendizaje porque obtienen diferentes puntos de vista y se aclaran dudas, hay algunos alumnos que no participan muy seguido pero es por vergüenza o porque no vienen preparados, pero eso ya es cuestión de cómo el docente maneja al grupo.

monika dijo...

coincido con comentarios de mis compañeros, Toda persona tiene gran potencial para el estudio, pero hay personas que no saben aprovecharla. El aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa responsablemente en el proceso mismo de aprender. El aprendizaje significativo será mayor cuando el alumno elige su dirección, ayuda a descubrir sus recursos de aprendizaje, formula sus propios problemas, decide su curso de acción y vive la consecuencia de cada una de sus elecciones.

Unknown dijo...

Roger dice que el desarrollo y la actualización esta ligado al ser humano ya que se tiene que estar persistente en ello, por las necesidades que la sociedad actual requiere. También esta basada en los valores y que la escuela es un pilar para llevar una secuencia que en el hogar se marca. Otro principio de roger es que en la educación, el aprendizaje social es más útil en un mundo moderno ya que esta en constante cambio, a esto también se le puede llamar aprendizaje significativo, pero también encontramos el aprendizaje memorístico que es más que nada memorizar palabras sin sentido y no desarrolla las habilidades del alumno.

Unknown dijo...

Rogers en contacto directo con el alumno aplica sus conocimientos terapeutas exaltando la personalidad y encontrando su yo ideal, que es a bas de la experiencia donde el alumno logra inducirlo a llegar al aprendizaje significativo

Unknown dijo...

Las teorías anticapitalistas de esta corriente pedagógica están encaminadas a desarrollar la autonomía de la persona, aunque se practica con alumnos de grados superiores el aprendizaje se va adquiriendo de manera espontánea y gradual de acuerdo a los interese de cada uno de los “pacientes” dado el nombre a los que sirven de receptores de conocimiento.

El autor muestra interés por querer mostrar una educación en donde el propio alumno tenga la seguridad que recibirá un apoyo por parte de alguien al cual le prestará atención a las necesidades que se le presentan, este proyecto educativo esta limitando las posibles soluciones que el mismo alumno se formule, aquí tiene que depender de otra persona la cual sugerirá respuestas que en ocasiones él mismo puede resolver; a mi parecer se formará una personalidad dependiente la cual en una vida adulta no tenga la suficiente capacidad como para tomar alguna solución por si mismo.

Los tipos de personalidades que caracterizan a cada una de las personas provienen de las capacidades que lo hacen ser autónomo, es por ello que cada una de ellas tiene que presentar distintos tipos de estrategias que se le deben de aplicar para poder buenos resultados.

Unknown dijo...

benjamin no seas igualdado con la propuesta de Rogers puesto que la autoconfianza se adquiere mediante las acciones y las capacidades que tiene las personas y no ateniendose constantemente a los demas. se creara en el individuo una dependencia de los demas y no lograra sus formación personal.

Unknown dijo...

Rogers clasifica al individuo con dos etapas de su yo real y su yo ideal en donde el primero es lo que es en su presente y el segundo lo que busca o quiere lograr conseguir mediante sus actitudes y su constante mejora. La libertad de experimentar y aprender de sus propias acciones que no se vean afectadas por los demás.
La teoría de la relación terapéutica la enfoca principalmente a la conducta manifestada por el terapeuta y el cliente en donde el primero es un facilitador y creador de condiciones óptimas para que la propia persona perciba la realidad de sus problemas y se encuentre a sí mismo. El terapeuta tiene la responsabilidad de comunicar a la persona que ella misma tiene los recursos para conocer el origen de sus dificultades y es capaz de resolver estas por sus propios medios. La teoría del aprendizaje la explica no dando precisamente una crítica constante a la escuela tradicional, si no más bien en emplear unas nuevas formas de aprendizaje en donde el docente actúe como un facilitador de conocimiento y no como un dictador que tenga que decir lo que se debe hacer. Debe considerar los valores de las personas como parte de su potencial para guiarlos a encontrar esos aprendizajes significativos.
De acuerdo a la teoría de la relación educativa determinó que las relaciones entre docente y alumno son muy parecidas a la de terapeuta y cliente, ya que el docente debe facilitar el aprendizaje de sus alumnos, así como el terapeuta facilita los medios para que su cliente encuentre la respuesta a su problema.El docente crea un clima de confianza donde puedan los chicos interactuar sus experiencias, además se encarga de facilitar los mejores caminos para que establezcan los objetivos que quieran lograr, o bien sus propias metas en particular; suministrando a su vez todos los recursos necesarios como por ejemplo los materiales didácticos etc.
Debemos recordar que cualquier tipo de reforma genera cambios que pueden ser o no aceptados por quienes son participes de ello.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo en lo que dice Rogers de crear un ambiente propicio para generar aprendizajes con base en los intereses del niño, al igual que brindarle las posibilidades para que los desarrolle, mediante la confianza, el respeto, siendo mediador el maestro en la busqueda de los conocimientos.

Unknown dijo...

compañero jose carlos, la soluciones sociales se resuelven con gente capacitada, preparada y sobre todo que sea analitica y critica para que pueda dar soluciones positivas a las necesidades de nuestra sociedad.
difiero con el autor ya que este tipo de personalidades no logran crear una autonomia en el individuo que sea capaz de tener las habilidades necesarias para enfrentar los retos que le depara la vida.

Unknown dijo...

Rogers enfocaba su principal actividad a la psicoterapia de la cual podria emanar puntos de vista sobre la personalidad del alumno,dentro de sus teorias señalaba y cuestionaba el aprendizaje memoristico el cual lo denominaba aprendizaje esteril y en contraparte resaltaba el aprendizaje vivencial,el cual tenia un signiicado especial porque era realmente significativo y sostenia tambien que este aprendizaje era mas perdurable y profundo porque se dirige a un organismoy no a una inteligencia que funciona como receptora.

Unknown dijo...

Rogers pretendia darle libertad al ni;o de experimentar, alejarlo totalmente de la inexperiencia, para el todos tenemos la naturaleza de solucionar nuestros problemas, pero segun el en la escuela el maestro eberia crear las condiciones para encaminarlo a el exito, no dotarlo de las soluciones, sino que se preocupe por si mismo y sus necesidades.

Unknown dijo...

Cuando nosotros como maestros desarrollamos nuestro trabajo y logramos involucrar a nuestros alumnos en la adquisicion de aprendizajes mediante una metodologia a corde a la realidad del niño podemos decir que propiciamos ese tipo de aprendizaje significativo que Rogers en sus ideales señalaba, ademas que no debemos olvidar el propiciar un clima de confianza y participacion en el que el alumno se desenvuelva mas abiertamente.

Unknown dijo...

ParaRoger cada persona tiene la capacidad de comprenderce así mismo y resolver sus problematicas,como terapeuta debe guiar al cliente para conducirlo a su crecimiento psiquico y a su independencia sin intervenir en forma de consejo o sugerencia, guiarlo para que pueda encontrar sus propios medios que le permitan sentirse seguro de si mismo. La función del profesor es hacer sentir seguro al alumno que persiva sus cualidades y capacidades.
Debemos ser facilitadores, del aprendizaje para los alumnos y que este sea significativo para él.

Unknown dijo...

De acuerdo a la teoría de la personalidad hjace referencia a que el ser humano tiene la capacidad de comprenderse así mismo y de resolver sus propios problemas con satisfacción y eficacia. loas personas desarrollamos nuestro potencial para enriquecer cada vez nuestros propios conocimientos.
Rogers clasifica al individuo con 2 etapas de su yo real y su yo ideal en donde el primero es lo que es en su presente y el segundo lo que busca o quiere lograr conseguir mediante sus actitudes.
La teoría de la relación terapéutica la enfoca principalmente a la conducta manifestada por el terapeuta y el cliente en donde el primero es un facilitador y creador de condiciones óptimas para que la propia persona perciba la realidad de sus problemas y se encuentre así mismo.
La teoría del aprendizaje la explica no dando precisamente una crítica constante a la escuela tradicional, sino mas bien gasta sus energías en emplear nuevas formas de aprendizaje en donde el docente actue precisamente como un facilitador del conocimiento y no como un dictador que tenga que decir lo que deben hacer.
De acuerdo a la teoría de la relación educativa determinó que las relaciones entre docente y alumno son muy parecidas a la del terapeuta y cliente ya que el docente debe facilitar el aprendizaje de sus alumnos asi como el terapeuta facilita los medios para que su cliente encuentre la respuesta a su problema.
Debemos recordar que cualquier tipo de reforma genera cambios que pueden o no ser aceptados por quienes son participes de ellos. Con la filosofía de Rogers podemos decir que tal vez por el capitalismo impuesto en esta sociedad sus reformas no fueron aceptadas de primera instancia pero que vinieron a revolucionar los conceptos de enseñanza y aprendizaje, así como las relaciones que se presentan en este proceso.

Unknown dijo...

La filosofía empleda por Rogers en su semejanza con los terapeutas me parece tiene mucha relación con el modelo que el docente debe adoptar, ya que debe estar comprometido a crear un clima de confianz con sus alumnos no empleando el autoritarismo creando que los chicos le tengan miedo y no la plena confianza para salir de una duda que tengan. Hoy en día se presentan situaciones en las aulas muy parecidas en donde los alumnos sienten temor por sus maestros en vez de llegar y platicar us anécdota. Considero que la base de la educación es la confianza, el buen trato, el respeto para que se genere una calidad.

Unknown dijo...

. ROGERS Compara la educación de un individuo como si fuera una terapia, esto lo concebía de manera que la persona debía por si sola de comprenderse a si mismo, debía tener la capacidad de resolver sus problemas de manera suficiente para lograr sus propias satisfacciones y eficacias para lograr un adecuado funcionamiento.
El docente para Rogers, debe ser un facilitador del aprendizaje, este deberá preocuparse de proporcionar recursos a sus estudiantes, recursos que le permitan al educando una aprendizaje vivencial y adecuado a sus necesidades.
Debemos concluir que desde el punto de vista de Rogers que la educación centrada, debe ser en el estudiante, una enseñanza encaminada hacia el aprendizaje de la libertad , ya que los resultados que estos supongan pueden ser igual o superiores que los de una escuela tradicional, pero los logros serán en plano mas personal, debido a que estos estudiantes tendrán una mayor capacidad de adaptación, mayor independencia, mayor creatividad y una atinada tendencia de conversación en mejores personas, así mismo, dicho estudiante tendrá la capacidad de escuchar, comprender y aceptar más a los demás.

Unknown dijo...

Mi percepci�n acerca de la teoria de Rogers es que se puede lograr como bien lo dice el autor grandes beneficios a trav�s del reconocimiento propio incluso se podria llamar introspecci�n pues es tomar conciencia de lo que somos nosotros mismos; aunado a esto cabe mencionar que de esta forma es mas f�cil saber hasta donde podemos actuar, es decir que tan capaces somos de hacer las cosas. tambi�n habla de lo que es la ense�anza del aprendizaje donde se�ala que el trabajo del maestro esta ligado al problema de valores. Actualmente este sigue siendo un problema pues existe carencia de valores y creo que si estos no pueden ser aquiridos en la familia, la escuela a trav�s de sus docentes y de todo el ambiente escolar en s� debe procurar inculcarlos.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con algunos compañeros en cuanto a que el ambiente es fundamental para el aprendizaje del niño y sobre todo en que este, sea basado en los interes del niño; sin embargo Rogers habla de una libertad y me gustaria exponer que como bien lo menciona el autor no es una libertad sin normas sino que establece limites que provienen del facilitador, pues un buen facilitador no dará nunca más libertad que aquella con la que se sienta auténtico y comprometido.

Unknown dijo...

la forma como plantea Beatriz la forma como Rogers concibe a la persona nos deje muy en claro que no hay mejor terapeuta que uno mismo.

Unknown dijo...

Según este autor el aprendizaje debe de ser significativo para el alumno, siendo el profesor el responsable para que esto se logre, dejendo atrás una educación tradicionaly buscando siempre formar alumnos analíticos y reflexivos.
Aquí Rogers busca que el individuo mejore su viday sepa resolver sus propios problemas, no tomando un modelo a seguir para su solución sino al contrario basádose sólo en una orientación que el mismo profesor puede brindarle, siempre y cuando existe confianza entre uno y otro.

Unknown dijo...

Creo que aun no se esta listo para poder ejerceré demasiada libertad en la cuestión docente, ni la sociedad esta lista para poder tratar siquiera de aplicar esta idea de Rogers. Comprensible es el reactivar el interés y valoración propia del individuo, tan bien se entiende como dice Rogers, que el que va con el terapeuta que el único que conoce el problema y lo puede resolver es el propio individuo, sólo falta un poco el convencerse el mismo de que es capaz y de que esta en sus manos de resolverlo, pero aún, desafortunadamente Rogers lo recalca, no tenemos esa facilidad para poder recapacitar debido a que nunca ejercitamos la actividad de pensar, gracias a la preocupada educación de se nos da y que ella so preocupa por decirnos que y como pensar.

Unknown dijo...

La teoría terapéutica esta centrada en el cliente, en donde el terapeuta tiende a comunicar a la persona que solicita su asistencia que ella misma tiene recursos y que es capaz de resolver estas por sus propios medios.
Dice que el aprendizaje social mas útil en el mundo moderno es el aprendizaje del proceso de aprendizaje, que significa adquirir una continua actitud de apertura frente a las experiencias e incorporar a si mismo el proceso de cambio. La relación educativa que el manejaba esta centrada en el aprendizaje y no en la enseñanza.

Medardo dijo...

Para Roger la atmósfera que debe prevalecer en el entorno del cliente es de confianza y mutua cooperación expresando así sus sentimientos e inquietudes, dando con esto un cambio en su ser, desplazando todo aquel que no le funciona.
Así pues el alumno recibe toda la seguridad brindada y creando en el una atmósfera de confianza y así darse a conocer sobre lo que le interese aprender y poder crear tipos de estrategias para dicho aprendizaje, implicando a su vez al alumno dentro de la sociedad que lo rodea para que se valla creando experiencia en los distintos tipos de problemas y sus posibles soluciones creando con esto un aprendizaje significativo.

Unknown dijo...

El ser humano tiene una capacidad natural de adaptarse a cualquier situación, buscado siempre la satisfacción personal para su integración. La teoría de Rogers define a la actividad de la persona al intentar buscar el cambio y llegar a la actualización. Con actualización del individuo entendemos que es la tendencia a mejorar y utilizar sus potencialidades para su propio desarrollo.
Rogers nos explica la teoría de la relación terapéutica como la terapia centrada en el cliente, definiendo sus aportaciones en el funcionamiento inmejorable de la personalidad. Se da una relación entre el cliente y el terapeuta. La función del terapeuta no consiste en condicionar los cambios del paciente, si no proporcionar los elementos para que el cliente busque su propia superación y logre la actualización por sí sólo.
Antes de entrar al terreno educativo es necesario mencionar que Rogers fue un terapeuta en marcado en los terrenos del psicoanálisis. Su principal psicoterapia se centraba en el cliente (paciente) y su metodología la procesaba fundamentalmente en ser auténtico con el cliente, es decir, estaba abierto a sus propias experiencias y a las de los demás; comunicaba permanentemente esta actitud de apertura. Para buscar que el cliente sea él mismo es necesario crear un ambiente sin engaños ni fingimiento. Otra de las cosas era la de aceptar emocionalmente a sus clientes; lo bueno y malo de ellos, sin poner condiciones de aceptación y sin juzgar los sentimientos ni la conducta del cliente.
Cuando ya hemos abordado el tratamiento psicológico de Rogers, ahora sí explicar su teoría de aprendizaje desde la perspectiva de la enseñanza. En el terreno de la educación Rogers creó sus estrategias de trabajo con el alumno precisamente siguiendo y poniendo en práctica sus propuestas psicológicas. En los tiempos en los que ocurre esto, estas prácticas, contradecían el modelo educativo.

Unknown dijo...

El hombre tiene la capacidad de comprenderse y de resolver sus problemas de manera eficiente para lograr la satisfacción y la eficacia necesarias para un funcionamiento adecuado, pero necesita un contexto de relaciones humanas positivas.

La teoría de la personalidad se basa en dos fundamentos: La tendencia de actualización de potencialidades (factor dinámico y energético de la actividad), pudiera decirse que todo ser vivo está motivado por una tendencia automática a desarrollar toda su potencialidad de tal manera que asegura la conservación y el enriquecimiento de su organismo.

El yo es el conjunto de percepciones que el individuo tiene de sí mismo incluyendo en esas percepciones las del su yo real y su yo ideal, esto es cuando el sujeto se concibe como un ser con los pies bien puestos en la tierra (el yo real, lo que experimenta realmente) logrará sus objetivos.

Pienso que la personalidad se forja conforme a las relaciones que entabla el ser humano y a las condiciones en que se da esa relación, por ejemplo una persona puede ser mentirosa con el fin de ser aceptado en cierto círculo social, pero entonces el ser una persona mentirosa significa que hay un problema de personalidad
.
TEORÍA DE LA RELACIÓN TERAPEUTA

Esta teória consiste en que crear condiciones para que que el sujeto pueda cambiar lo que no está funcionando bien en él (el problema), en este caso el terapeuta funciona como un facilitador debe lograr que el cliente se perciba de una manera auténtica (la visión de la la manera como se ve a sí mismo) el mismo cliente puede tomar las desiciones y realizar las acciones para cambiar. Las relaciones humanas se dan cuando las condiciones ambientales las favorecen de igual forma la relación terapéutica se beneficia cuando existe una atmósfera de seguridad y calor por lo que se deben evitar condiciones de miedo, temor y frialdad. La terapia debe ser una actividad libre que realiza el sujeto, el terapeuta se dedica a comprender y no enjuiciar, finalmente la solución vendrá no del terapeuta sino del yo mismo del cliente el que equilibra las cosas porque tiene la capacidad para manejar de forma constructiva todos los aspectos de su vida posteriormente se sentirá aceptado, comprendido y querido.

El terapeuta debe poseer tres características: la empatía, la autenticidad y una concepción positiva y liberal de las relaciones humanas, esto es percibir el mundo subjetivo de los demás, ser congruente la personalidad con el comportamiento además la experiencia de afectar positivamente a las personas en una relación bidireccional.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE
Intenta facilitar el autoaprendizaje creando un clima determinado
Rogers opina que el terapeuta y el maestro al problema de los valores pues existe un enfrentamiento entre los valores democráticos y los que no lo son. Menciona algunos
ya que la escuela es el lugar donde se transmiten de una generación a otra

Principios básicos sobre la enseñanza y el aprendizaje.
•La confianza en las potencialidades del ser humano
•La pertinencia del asunto a aprender
• El aprendizaje participativo
•La totalidad de la persona
•La autoevaluación
•La autocrítica
•El perendizaje del proceso de aprendizaje

TEORIA DE LA RELACIÓN EDUCATIVA

La educación para Rogers la educación es un problema de actitudes
Determinantes de la relación educativa
Para empezar el educador debe ser un facilitador de aprendizajes y aceptar que los alumnos aprendan y organizar el clima de trabajo ,
algunas tareas del facilitador son:
- Posibilitar experiencias de grupo
- Comunicar confianza
- esclarecer objetivos individuales y propósitos de grupo
- suministrar todo tipo de recursos de aprendizaje
-aceptar cualquier tipo de contenidos que vengan de parte del estudiante
- esforzarse por llegar a convertirse en un miembro más del grupo
- Prestar atención a la expresión de sentimientos personales

Unknown dijo...

el tabajo de Rogers está basado en estudios clínicos, toma en cuenta las relaciones que se estasblecen entre las personas y la forma en que estas afectan al individuo determinando su comportamiento y su personalidad, pero si alguien se ha desenvuelto en ambientes negativos, si presenta problemas, es mediante una realción terapeutica conociendo su yo interno podrá solucionarlos y ser capaz de mejorar.
en la escuela cuando tenemos alumnos retraidos por causas que desconocemos, podemos ayudarles a elevar su autoestima creando las condiciones adecuadas para que se sienta en confianza y adquiera seguridad, sea más feliz y aumente su aprovechamiento escolar.