¿De qué manera las aportaciones pedagógicas de Peter McLaren pueden contribuir con la realidad educativa en méxico para que la reproducción de la educación disminuya sus efectos negativos?
La pedagogía critica de este autor marca una filosofía socialista encaminada al beneficio de las masas explotadas teniendo como principal objetivo la igualdad de las clases sociales.
Dentro de esta corriente pedagógica la educación del pueblo esta enmarcada en los ideales de la critica, de las soluciones mediante la expresión y de la libertad, dentro de este estereotipo la escuela forma un papel importante dado que el aula esta destinada a crear alumnos capaces de ser autónomos y de no dejarse de oprimir ante situaciones que los intimiden o desean injustos para ellos.
La pedagogía de Mclaren enuncia a el aula como un lugar para dominar la cultura de los estudiantes, en donde según las capacidades del maestro se debe de fomentar la cultura critica la libertad de expresarse y fomentar los distintos puntos de vista para lograr discusiones y así llegar a formar una nueva personalidad llena de ideales que seguir.
La cultura dominante es una de las que marcan los códigos sociales a seguir mientras que los grupos oprimidos rechazan estas propuestas conciente o inconcientemente.
Este tipo de corriente esta destinada a superar el abuso del poder en este caso el educativo que en base a los programas que se enmarcan en el plan y programas 1993 crean una serie de personas que están destinadas a cubrir las necesidades de la clase alta.
Peter Mclaren es un autor socialista y se preocupa por tener una sociedad estable y sin discriminaciones, todo lo contrario del capitalismo que este solamente beneficia a los grandes hacendados, mientras que el socialismo no distingue razas y solo quiere beneficiar a la sociedad.
Este autor postula toda la practica pedagógica exige un compromiso con la transformación social en solidaridad con los grupos subordinados y marginados.
Yo coincido con sus ideales y para mi pareces nuestro país esta estancado por los gobiernos que solamente quieren proteger a los grandes hacendados y dejan a los subordinados desamparados, en cuanto a educación se preocupa por todos y eso es lo que debemos hacer como docentes preocuparnos por nuestros alumnos y dar lo mejor de nosotros.
estoy de acuerdo con alonso porque si no me va a regañar. pero coincido en que las clases explotadas son producto de la planeación gubernamental de las clases superiores que tienen como objetivo formar la personalidad del individuo que va a necesitar para cubrir los proyectos futuristas que pretenden este tipo de regimen....
la pedagogia de mi compadre mclaren, esta destinada a cubrir las necesidades de la clase explotada y en contra del autoritarismo, el tipo de educación que se pretende en este filisofia socialista cumple con la formación de un ser critico el cual tenga la capacidad y el valor de enfrentar las injusticias que comete este regimen en contra de las clases bajas.
la pedagogia de mcraren demuestra una ideologia donde marca una sociedad de igualda de oportunidades y donde lo economico no sea tamto una situaciòn que marque la vida social de las personas.
la cultura pretende implementar este acutor si seria de gran utiladad por la igualda en los derechos y participaciones.
Mclaren Peter, habla sobre la pedagogía critica y ha conseguido plantear importantes contradicciones al discurso positivista, esta pedagogía no se ubicaBA físicamente en ninguna escuela, sino que constituia un conjunto igualitario de ideas.Para el, una de las principales funciones de la teoría critica habia sido la de revelar y retar al privilegio ideológico otorgado a la escuela en nuestra vida política y cultural.Segun el, la pedagogía crítica se comprometia con formas de aprendizaje y acción que serian adoptadas en solidaridad con los grupos subordinados y marginados.Esta pedagogia se centraria en el auto fortalecimiento y en la transformación social.
Segun Mclaren, la nueva escuela iba a ser un campo de soluciones a traves de las ideas emitidas por los grupos, se buscaba la expresion, un compromiso eal con el destino de la sociedad, era importante invitar a la sociedad a hacerse participes de la nueva metodologia educativa, se pretendia quitar el dominio del poder y centrarse en las necesidades y debilidades homogeneas.
La vision pedagogica de Mclaren va encaminada al tipo de relacion que existe entre la escuela y la sociedad. Este autor en su pedagogia critica señala el tipo de educacion que se imparte en las escuelas,la cual depende totalmente del tipo de gobierno que ocupa el poder.De la misma forma sostiene que con este tipo de educacion no se beneficia en su estructura y en sus contenidos a las clases desprotegidas.
la educacion ideal que busca mclaren es de tipo pedagogico critico con una corriente socialista basado en los ideales paulo freire con una educacion que se le pudiera denominarse concientizada de liberacion. y que el estudiante se le debe de enseñar a analizar, expresarse y a elaborar la critica pedagogica, y asi firmar una sociedad con propios ideales y dejar la subordinacion por un lado y las aportaciones de peter para hoy en la actualidad en si nos sirven demaciado para formar una educacion libre de pensamientos en los ideales
La pedagogia critica de este autor nos hace reflexionar y tomar un alto en el camino para analizar cómo,porqué y para quién desarrollamos el tipo de educacion en nuestras aulas,y nos invita indirectamente a ser mas reflexivos en la problematica social de nustro pais.
yo creo que todos los compañeros estamos deacuerdo en que la pedagogia cratica con este tipo dew ideales es buena para nosotros como profesores para poder lograr una satisfaccion misma con nuestra educacion en la cual aun estamos gobernados por el gobierno capitalista.
La pedagogía crítica ha proporcionado una teoría y un análisis radical de la enseñanza añadiendo nuevos paradigmas provenientes de varias posturas de la teoría social crítica. Con estas nuevas formas de ver la educación nos encontraremos con una gran disyuntiva al retar el privilegio ideológico otorgado. La nueva postura de la educación o una teoría crítica de la educación pretende examinar las escuelas en su contexto histórico y como parte de las relaciones sociales y políticas que caracterizan a la sociedad dominante.
Este tipo de corriente esta destinada a superar el abuso del poder en este caso el educativo que en base a los programas que se enmarcan en el plan y programas 1993 crean una serie de personas que están destinadas a cubrir las necesidades de la clase alta. En este parrafo estoy de acuerdo con jose A. debido a que los planes y programas estan cargados de demasiados contenidos, con esto ocasiona que el docente no pueda centrarse en algun tema para verlo de manera analitica y reflexiva por lo cual lo ve de manera superficial debido a que se le aplican examenes por parte de la SEC y no te permite perder mucho tiempo en dichos contenidos.
Hace una relación entre la escuela y sociedad, señalando que la educación que se imparte en las escuelas depende totalmente del gobierno que ocupa el poder, se hace reflexionar sobre el desarrollo del aprendizaje en nuestras aulas, inculcándonos una mayor preocupación en los problemas sociales de nuestro país.
La pedagogía crítica no se ubica físicamente en ninguna escuela, sino que constituye un conjunto homogéneo de ideas, los teóricos educativos críticos están unidos en el intento de fortalecer a los débiles y transformar las desigualdades y las injusticias sociales. Esta pedagogía se compromete con formas de aprendizaje y acción que son adoptadas en solidaridad con los grupos subordinados y marginados, se sitúa en el fortalecimiento y en la transformación social. Una de las principales funciones de la teoría crítica ha sido la de revelar y retar el privilegio ideológico otorgado a la escuela en nuestra vida política y cultural, afirma que las políticas culturales de las escuelas inculcan historia y actualmente una ideología profesional meritocrática, racionalizando la industria del conocimiento por niveles de clase social, reproduce la desigualdad, el racismo y el sexismo, y fragmenta las relaciones sociales democráticas.
De acuerdo con esta nueva sociología de la educación, muchos estaremos comulgando, desde hace tiempo se ha luchado por la igualdad de los derechos, a pesar de ello se continua en las escuelas con la discriminación, ya que es considerada que solo unos cuantos tiene acceso a ella, pero con este giro seguiremos forjando caminos para que haya un verdadero cambio y que no le pertenezcan las oportunidades a unos cuantos, por eso las grandes y pequeñas transformaciones que se han visto deben continuar vigentes luchando por esas innovaciones y sea realmente una educación para todos.
Mclaren es meramente socialista y busca el bienestar de las masas y la transformacion de las clases dominadas. maestro... me disculpa el segundo comentario pero nos estan corriendo del ciber por que ya son las 10:10 p.m.
Mclaren hace una crítica al tipo de pedagogía que se utiliza en nuestra sociedad donde existen un sin número de desigualdades sociales e intereses políticos que impiden el desarrollo adecuado de una verdadera educación. Se preocupa por la marginación de las clases exitentes y la lucha de poderes no creando una igualdad para todos en todos los géneros. Resultaria beneficioso pensar que se dejaran por un lado los intereses políticos en México influyentes en el ámbito educativo, y que precisamente éste se preocupe por mejorar la educación pero deacuerdo los intereses prpios de los alumnos.
La propuesta de McClaren esta encaminada por un pedagogía critica, nos insta a precisamente a criticar nuestra propia labor docente, a tomar partida de la reflexión que nos hace acerca, de fortalecer a los débiles/oprimidos/ y transformar las desigualdades y las injusticias sociales .ya que el esta aceptando que la represión del mas dominante es un moustro grande, solo queda la preocupación del docente para instaurar una nueva sociedad en su propia aula, sin diferencia de clases, religión, sexo, raza, empezar por uno es la diferencia.
Resultaria beneficioso pensar que se pudiesen lograr los objetivos establecidos para mejorar la educación en México; pero no es una tarea fácil, ya que estamos en esa lucha constante entre las desigualdades sociales existentes que imposibilitan que México crezca plenamente.
McLaren tiene una fuerte influencia de Freire con respecto a la concepcion de la escuela como agente reproductor de las instituciones dominantes, la pedagia crítica nos invita a reflexionar sobre la influencia dominante de ciertos sectores de la sociedad en la escuela y al mismo tiempo nos permite ser agentes de cambio social. Nuestros alumnos, a pesar de ser educados en este tipo de escuela deben de ser lo suficientemente analiticos para cuestionarlo todo, debemos sembrar en ellos la necesidad de conocer el motivo de todas las acciones que rodean y darles la opcion de criticarlas o en su caso modificarlas
La pedagogía crítica creo que despierta en el ser humano la necesidad de cuestionar al sistema que nos rige, cada día vemos como la sociedad es golpeada por el gigante destructor de los intereses del hombre y el sentido humanista de la educación. Estamos en el punto estratégico para ir sembrando esa conciencia que nos falta compartir del carácter social que debe tener la educación y no seguir fomentando la sumisión a la que estamos expuestos por parte del sistema neoliberalista.
Para Alonso, no me parece que el plan de 1993 esté destinado para las clase dominante, admito que es muy ambicioso pero en particular los programas de ciencias tienen un anexo al final del año donde se estimula el análisis y busqueda de explicaciones como un valor que se debe cultivar
La verdad no pienso que algun programa educativo vaya encaminado a cubrir las necesidades de ninguna clase, creo y solo creo que los planes y programas que manda el gobierno tienen fines encaminados hacia el beneficio de los mas poderosos, y como lograrlo pues creando gente que se deje llevar por ese mismo poder, educandolos para que se encuentren en estado de conformismo. y todo esto por medio de los planes y estructuraciones que manda el gobieno. por que, simplemente en la formacion docente, existen contenidos que no se relacionan en si con la practica,obsoletos dejando vagedades o confusiones. Y como llegan a mencionar algunos "la practica hace al maestro". pero de que forma.
Mclaren al igual que Freire, asevera muchas de las situaciones y circunstancias que hacen ver mal el aspecto sociocultural, y de un dominio pleno entre dos elementos: gobierno y los que comparten o pertenece al ámbito capitalista. Es muy loable el atrevimiento de Mclaren, puesto que la fuerte crítica y la solución planteada para estos problemas en la falta de probidad intelectual o formativa integral en los individuos, repercute en el propio desempeño y crecimiento libre del ser humano. Asevera que el entorno no nada más se ve afectado en un único momento, sino que se tiene que aprender del aspecto histórico cultural y las repercusiones que se ven reflejadas hasta nuestros días. No con esto, Mclaren diga que es necesario olvidar lo pasado y iniciar con una reestructuración en todos sus aspectos de estructura social, porque se es útil y necesario también la cuestión cultural e histórica para comprender cosas de en la actualidad están afectando. La pedagogía crítica ha proporcionado y un análisis radical en la enseñanza, una de sus funciones ha sido la de revelar y retar el privilegio ideológico otorgado a la escuela en nuestra vida política y cultural.
En relación a la gran cantidad de puntos de vista, se tiene la firmeza clara e identificable de lo que Mclaren pretende hacernos entender con su teoría crítica. Trata de manejarlo como un aspecto natural en donde se sabe no todo es perfección y que lo que da a entender es que la finalidad, que tiene al igual que muchos de nosotros es la de quitar el acaparamiento en los distintos caminos y elementos que nos son indispensables en la sociedad pero que desafortunadamente están presentes para tomarlos, más sin embrago no se nos permite actuar ni pretender ser más que los que siempre han tenido y dominado. Es notorio las distintas forma en las cuales a través de estos comentarios, se inculque o pretenda establecer de la misma manera con la sociedad, una apertura donde no haya restricciones y donde la oportunidad de esmerarse se debe a la libertad de poder externar lo que cada quien piense, sin temor a represalias o castigos, como estamos acostumbrados por las escuelas tradicionalistas, por los jefes en el trabajo que no permiten una crítica constructiva, sin que el padre ponga mucho más castigos y sermones en vez de escuchar lo que el niño quiere expresar, etc.
Desafortunadamente el estilo socialista de Mclaren infunde miedo, quizás no por su forma de expresarse sino por la característica socialista que trae miedo a la estructura moderna del capitalismo, son dos concepciones muy distintas el querer cambiar para benéfico de las masas y el decir que se pretende con esto derrocar gobiernos capitalistas, a través de la difusión y ganancia de adeptos a este movimiento en favor de la humanidad, ya que brinda la oportunidad a los que por mucho tiempos hemos estado bajo la sombra del capitalismo y sus caprichos y errores.
El proceso que sugiere MacLaren es retomar el papel de los agentes que participan en la educación para estar siempre pendientes de las actividades derivadas de la sociedad y poder adquirir poco a poco una conciencia política. La obra de MacLaren se sustenta en los principios Marxistas principalmente en la lucha de clases en la transformación educativa. La pedagogía crítica nace en Estados Unidos como medida contraria al postmodernismo, pugna entre los teóricos de izquierda y derecha norteamericana. La tarea primordial es incrementar la autoconciencia para despojar la distorsión ideológica, para ayudar al sujeto en su propia observación histórica.
Hoy en día uno de los principales seguidores de la pedagogía crítica y de la obra de Paulo Freire es el doctor Peter MacLaren. Dentro de sus aportaciones a esta corriente pedagógica pretende realizar un cambio total en educación y por consiguiente en la sociedad.
gracias a las ideas descabelladas que tiene nestro gobierno es cono se realizan los planes y programas que se deben aplicar dentro del aula por lo cual podeemos decir que la escuela esta en funcion del gobierno y con lo cual trata de sacara adelante lo que el quiere mas no trata de satisfacer las necesidades educativas de la sociedad
Aclaren en su crítica ase reflexionar a los maestros, respecto a que es lo que se está enseñando y para quién estamos educándonos invita a reflexionar sobre nuestra sociedad a la cual estamos sirviendo
Maclaren da la posibilidad de que se pueda generar prácticas de ensenanza alternativas capaces de demoler los sistemas dominantes que opriman a la población. Deseando vincular la pedagogía de la voz del estudiante con un proyecto de posibilidades de cambio.
Los teóricos que están de acuerdo con las concepciones de la pedagogía son considerados de izquierda, han utilizado la teoría social crítica para entender la concepción de la enseñanza como una empresa esencialmente política y como una forma de de reproducir o privilegiar discusiones, su finalidad es crear las condiciones necesarias para la transformación social formando sujetos políticos conocedores de su situación histórica, racial, sexual, etc. y motivados para luchar por la libertad y la emancipación humana.
La pedagogía crítica parece ser una buena opción para que los individuos nos liberemos de los vicios de todo tipo en los que hemos sido formados, pero es dificil trabajar en contra de un sistema por años establecimos o tal vez somos cobardes al no emprender cambios radicales en nuestras prácticas docentes.
32 comentarios:
La pedagogía critica de este autor marca una filosofía socialista encaminada al beneficio de las masas explotadas teniendo como principal objetivo la igualdad de las clases sociales.
Dentro de esta corriente pedagógica la educación del pueblo esta enmarcada en los ideales de la critica, de las soluciones mediante la expresión y de la libertad, dentro de este estereotipo la escuela forma un papel importante dado que el aula esta destinada a crear alumnos capaces de ser autónomos y de no dejarse de oprimir ante situaciones que los intimiden o desean injustos para ellos.
La pedagogía de Mclaren enuncia a el aula como un lugar para dominar la cultura de los estudiantes, en donde según las capacidades del maestro se debe de fomentar la cultura critica la libertad de expresarse y fomentar los distintos puntos de vista para lograr discusiones y así llegar a formar una nueva personalidad llena de ideales que seguir.
La cultura dominante es una de las que marcan los códigos sociales a seguir mientras que los grupos oprimidos rechazan estas propuestas conciente o inconcientemente.
Este tipo de corriente esta destinada a superar el abuso del poder en este caso el educativo que en base a los programas que se enmarcan en el plan y programas 1993 crean una serie de personas que están destinadas a cubrir las necesidades de la clase alta.
Peter Mclaren es un autor socialista y se preocupa por tener una sociedad estable y sin discriminaciones, todo lo contrario del capitalismo que este solamente beneficia a los grandes hacendados, mientras que el socialismo no distingue razas y solo quiere beneficiar a la sociedad.
Este autor postula toda la practica pedagógica exige un compromiso con la transformación social en solidaridad con los grupos subordinados y marginados.
Yo coincido con sus ideales y para mi pareces nuestro país esta estancado por los gobiernos que solamente quieren proteger a los grandes hacendados y dejan a los subordinados desamparados, en cuanto a educación se preocupa por todos y eso es lo que debemos hacer como docentes preocuparnos por nuestros alumnos y dar lo mejor de nosotros.
estoy de acuerdo con alonso porque si no me va a regañar. pero coincido en que las clases explotadas son producto de la planeación gubernamental de las clases superiores que tienen como objetivo formar la personalidad del individuo que va a necesitar para cubrir los proyectos futuristas que pretenden este tipo de regimen....
la pedagogia de mi compadre mclaren, esta destinada a cubrir las necesidades de la clase explotada y en contra del autoritarismo, el tipo de educación que se pretende en este filisofia socialista cumple con la formación de un ser critico el cual tenga la capacidad y el valor de enfrentar las injusticias que comete este regimen en contra de las clases bajas.
la pedagogia de mcraren demuestra una ideologia donde marca una sociedad de igualda de oportunidades y donde lo economico no sea tamto una situaciòn que marque la vida social de las personas.
la cultura pretende implementar este acutor si seria de gran utiladad por la igualda en los derechos y participaciones.
Mclaren Peter, habla sobre la pedagogía critica y ha conseguido plantear importantes contradicciones al discurso positivista, esta pedagogía no se ubicaBA físicamente en ninguna escuela, sino que constituia un conjunto igualitario de ideas.Para el, una de las principales funciones de la teoría critica habia sido la de revelar y retar al privilegio ideológico otorgado a la escuela en nuestra vida política y cultural.Segun el, la pedagogía crítica se comprometia con formas de aprendizaje y acción que serian adoptadas en solidaridad con los grupos subordinados y marginados.Esta pedagogia se centraria en el auto fortalecimiento y en la transformación social.
Segun Mclaren, la nueva escuela iba a ser un campo de soluciones a traves de las ideas emitidas por los grupos, se buscaba la expresion, un compromiso eal con el destino de la sociedad, era importante invitar a la sociedad a hacerse participes de la nueva metodologia educativa, se pretendia quitar el dominio del poder y centrarse en las necesidades y debilidades homogeneas.
La vision pedagogica de Mclaren va encaminada al tipo de relacion que existe entre la escuela y la sociedad.
Este autor en su pedagogia critica señala el tipo de educacion que se imparte en las escuelas,la cual depende totalmente del tipo de gobierno que ocupa el poder.De la misma forma sostiene que con este tipo de educacion no se beneficia en su estructura y en sus contenidos a las clases desprotegidas.
la educacion ideal que busca mclaren es de tipo pedagogico critico con una corriente socialista basado en los ideales paulo freire con una educacion que se le pudiera denominarse concientizada de liberacion. y que el estudiante se le debe de enseñar a analizar, expresarse y a elaborar la critica pedagogica, y asi firmar una sociedad con propios ideales y dejar la subordinacion por un lado y las aportaciones de peter para hoy en la actualidad en si nos sirven demaciado para formar una educacion libre de pensamientos en los ideales
La pedagogia critica de este autor nos hace reflexionar y tomar un alto en el camino para analizar cómo,porqué y para quién desarrollamos el tipo de educacion en nuestras aulas,y nos invita indirectamente a ser mas reflexivos en la problematica social de nustro pais.
yo creo que todos los compañeros estamos deacuerdo en que la pedagogia cratica con este tipo dew ideales es buena para nosotros como profesores para poder lograr una satisfaccion misma con nuestra educacion en la cual aun estamos gobernados por el gobierno capitalista.
La pedagogía crítica ha proporcionado una teoría y un análisis radical de la enseñanza añadiendo nuevos paradigmas provenientes de varias posturas de la teoría social crítica. Con estas nuevas formas de ver la educación nos encontraremos con una gran disyuntiva al retar el privilegio ideológico otorgado. La nueva postura de la educación o una teoría crítica de la educación pretende examinar las escuelas en su contexto histórico y como parte de las relaciones sociales y políticas que caracterizan a la sociedad dominante.
Este tipo de corriente esta destinada a superar el abuso del poder en este caso el educativo que en base a los programas que se enmarcan en el plan y programas 1993 crean una serie de personas que están destinadas a cubrir las necesidades de la clase alta.
En este parrafo estoy de acuerdo con jose A. debido a que los planes y programas estan cargados de demasiados contenidos, con esto ocasiona que el docente no pueda centrarse en algun tema para verlo de manera analitica y reflexiva por lo cual lo ve de manera superficial debido a que se le aplican examenes por parte de la SEC y no te permite perder mucho tiempo en dichos contenidos.
Hace una relación entre la escuela y sociedad, señalando que la educación que se imparte en las escuelas depende totalmente del gobierno que ocupa el poder, se hace reflexionar sobre el desarrollo del aprendizaje en nuestras aulas, inculcándonos una mayor preocupación en los problemas sociales de nuestro país.
La pedagogía crítica no se ubica físicamente en ninguna escuela, sino que constituye un conjunto homogéneo de ideas, los teóricos educativos críticos están unidos en el intento de fortalecer a los débiles y transformar las desigualdades y las injusticias sociales. Esta pedagogía se compromete con formas de aprendizaje y acción que son adoptadas en solidaridad con los grupos subordinados y marginados, se sitúa en el fortalecimiento y en la transformación social.
Una de las principales funciones de la teoría crítica ha sido la de revelar y retar el privilegio ideológico otorgado a la escuela en nuestra vida política y cultural, afirma que las políticas culturales de las escuelas inculcan historia y actualmente una ideología profesional meritocrática, racionalizando la industria del conocimiento por niveles de clase social, reproduce la desigualdad, el racismo y el sexismo, y fragmenta las relaciones sociales democráticas.
De acuerdo con esta nueva sociología de la educación, muchos estaremos comulgando, desde hace tiempo se ha luchado por la igualdad de los derechos, a pesar de ello se continua en las escuelas con la discriminación, ya que es considerada que solo unos cuantos tiene acceso a ella, pero con este giro seguiremos forjando caminos para que haya un verdadero cambio y que no le pertenezcan las oportunidades a unos cuantos, por eso las grandes y pequeñas transformaciones que se han visto deben continuar vigentes luchando por esas innovaciones y sea realmente una educación para todos.
Mclaren es meramente socialista y busca el bienestar de las masas y la transformacion de las clases dominadas.
maestro... me disculpa el segundo comentario pero nos estan corriendo del ciber por que ya son las 10:10 p.m.
Mclaren hace una crítica al tipo de pedagogía que se utiliza en nuestra sociedad donde existen un sin número de desigualdades sociales e intereses políticos que impiden el desarrollo adecuado de una verdadera educación. Se preocupa por la marginación de las clases exitentes y la lucha de poderes no creando una igualdad para todos en todos los géneros.
Resultaria beneficioso pensar que se dejaran por un lado los intereses políticos en México influyentes en el ámbito educativo, y que precisamente éste se preocupe por mejorar la educación pero deacuerdo los intereses prpios de los alumnos.
La propuesta de McClaren esta encaminada por un pedagogía critica, nos insta a precisamente a criticar nuestra propia labor docente, a tomar partida de la reflexión que nos hace acerca, de fortalecer a los débiles/oprimidos/ y transformar las desigualdades y las injusticias sociales .ya que el esta aceptando que la represión del mas dominante es un moustro grande, solo queda la preocupación del docente para instaurar una nueva sociedad en su propia aula, sin diferencia de clases, religión, sexo, raza, empezar por uno es la diferencia.
Resultaria beneficioso pensar que se pudiesen lograr los objetivos establecidos para mejorar la educación en México; pero no es una tarea fácil, ya que estamos en esa lucha constante entre las desigualdades sociales existentes que imposibilitan que México crezca plenamente.
McLaren tiene una fuerte influencia de Freire con respecto a la concepcion de la escuela como agente reproductor de las instituciones dominantes, la pedagia crítica nos invita a reflexionar sobre la influencia dominante de ciertos sectores de la sociedad en la escuela y al mismo tiempo nos permite ser agentes de cambio social.
Nuestros alumnos, a pesar de ser educados en este tipo de escuela deben de ser lo suficientemente analiticos para cuestionarlo todo, debemos sembrar en ellos la necesidad de conocer el motivo de todas las acciones que rodean y darles la opcion de criticarlas o en su caso modificarlas
La pedagogía crítica creo que despierta en el ser humano la necesidad de cuestionar al sistema que nos rige, cada día vemos como la sociedad es golpeada por el gigante destructor de los intereses del hombre y el sentido humanista de la educación. Estamos en el punto estratégico para ir sembrando esa conciencia que nos falta compartir del carácter social que debe tener la educación y no seguir fomentando la sumisión a la que estamos expuestos por parte del sistema neoliberalista.
Para Alonso, no me parece que el plan de 1993 esté destinado para las clase dominante, admito que es muy ambicioso pero en particular los programas de ciencias tienen un anexo al final del año donde se estimula el análisis y busqueda de explicaciones como un valor que se debe cultivar
La verdad no pienso que algun programa educativo vaya encaminado a cubrir las necesidades de ninguna clase, creo y solo creo que los planes y programas que manda el gobierno tienen fines encaminados hacia el beneficio de los mas poderosos, y como lograrlo pues creando gente que se deje llevar por ese mismo poder, educandolos para que se encuentren en estado de conformismo.
y todo esto por medio de los planes y estructuraciones que manda el gobieno. por que, simplemente en la formacion docente, existen contenidos que no se relacionan en si con la practica,obsoletos dejando vagedades o confusiones.
Y como llegan a mencionar algunos "la practica hace al maestro". pero de que forma.
Mclaren al igual que Freire, asevera muchas de las situaciones y circunstancias que hacen ver mal el aspecto sociocultural, y de un dominio pleno entre dos elementos: gobierno y los que comparten o pertenece al ámbito capitalista.
Es muy loable el atrevimiento de Mclaren, puesto que la fuerte crítica y la solución planteada para estos problemas en la falta de probidad intelectual o formativa integral en los individuos, repercute en el propio desempeño y crecimiento libre del ser humano.
Asevera que el entorno no nada más se ve afectado en un único momento, sino que se tiene que aprender del aspecto histórico cultural y las repercusiones que se ven reflejadas hasta nuestros días. No con esto, Mclaren diga que es necesario olvidar lo pasado y iniciar con una reestructuración en todos sus aspectos de estructura social, porque se es útil y necesario también la cuestión cultural e histórica para comprender cosas de en la actualidad están afectando.
La pedagogía crítica ha proporcionado y un análisis radical en la enseñanza, una de sus funciones ha sido la de revelar y retar el privilegio ideológico otorgado a la escuela en nuestra vida política y cultural.
En relación a la gran cantidad de puntos de vista, se tiene la firmeza clara e identificable de lo que Mclaren pretende hacernos entender con su teoría crítica. Trata de manejarlo como un aspecto natural en donde se sabe no todo es perfección y que lo que da a entender es que la finalidad, que tiene al igual que muchos de nosotros es la de quitar el acaparamiento en los distintos caminos y elementos que nos son indispensables en la sociedad pero que desafortunadamente están presentes para tomarlos, más sin embrago no se nos permite actuar ni pretender ser más que los que siempre han tenido y dominado.
Es notorio las distintas forma en las cuales a través de estos comentarios, se inculque o pretenda establecer de la misma manera con la sociedad, una apertura donde no haya restricciones y donde la oportunidad de esmerarse se debe a la libertad de poder externar lo que cada quien piense, sin temor a represalias o castigos, como estamos acostumbrados por las escuelas tradicionalistas, por los jefes en el trabajo que no permiten una crítica constructiva, sin que el padre ponga mucho más castigos y sermones en vez de escuchar lo que el niño quiere expresar, etc.
Desafortunadamente el estilo socialista de Mclaren infunde miedo, quizás no por su forma de expresarse sino por la característica socialista que trae miedo a la estructura moderna del capitalismo, son dos concepciones muy distintas el querer cambiar para benéfico de las masas y el decir que se pretende con esto derrocar gobiernos capitalistas, a través de la difusión y ganancia de adeptos a este movimiento en favor de la humanidad, ya que brinda la oportunidad a los que por mucho tiempos hemos estado bajo la sombra del capitalismo y sus caprichos y errores.
El proceso que sugiere MacLaren es retomar el papel de los agentes que participan en la educación para estar siempre pendientes de las actividades derivadas de la sociedad y poder adquirir poco a poco una conciencia política. La obra de MacLaren se sustenta en los principios Marxistas principalmente en la lucha de clases en la transformación educativa.
La pedagogía crítica nace en Estados Unidos como medida contraria al postmodernismo, pugna entre los teóricos de izquierda y derecha norteamericana. La tarea primordial es incrementar la autoconciencia para despojar la distorsión ideológica, para ayudar al sujeto en su propia observación histórica.
Hoy en día uno de los principales seguidores de la pedagogía crítica y de la obra de Paulo Freire es el doctor Peter MacLaren. Dentro de sus aportaciones a esta corriente pedagógica pretende realizar un cambio total en educación y por consiguiente en la sociedad.
gracias a las ideas descabelladas que tiene nestro gobierno es cono se realizan los planes y programas que se deben aplicar dentro del aula por lo cual podeemos decir que la escuela esta en funcion del gobierno y con lo cual trata de sacara adelante lo que el quiere mas no trata de satisfacer las necesidades educativas de la sociedad
Aclaren en su crítica ase reflexionar a los maestros, respecto a que es lo que se está enseñando y para quién estamos educándonos invita a reflexionar sobre nuestra sociedad a la cual estamos sirviendo
Maclaren da la posibilidad de que se pueda generar prácticas de ensenanza alternativas capaces de demoler los sistemas dominantes que opriman a la población. Deseando vincular la pedagogía de la voz del estudiante con un proyecto de posibilidades de cambio.
Los teóricos que están de acuerdo con las concepciones de la pedagogía son considerados de izquierda, han utilizado la teoría social crítica para entender la concepción de la enseñanza como una empresa esencialmente política y como una forma de de reproducir o privilegiar discusiones, su finalidad es crear las condiciones necesarias para la transformación social formando sujetos políticos conocedores de su situación histórica, racial, sexual, etc. y motivados para luchar por la libertad y la emancipación humana.
La pedagogía crítica parece ser una buena opción para que los individuos nos liberemos de los vicios de todo tipo en los que hemos sido formados, pero es dificil trabajar en contra de un sistema por años establecimos o tal vez somos cobardes al no emprender cambios radicales en nuestras prácticas docentes.
Publicar un comentario